top of page

Vuelta a lo tradicional: Proyecto de Amapolas

  • Foto del escritor: ToonMo
    ToonMo
  • 6 abr 2023
  • 4 Min. de lectura

Si menciono la palabra "amapola", ¿Qué imagen se os viene en mente?


Lo más seguro es que inmediatamente penséis en esos campos extensos, con hierba que se aprecia suave y con toques rojos de estas flores. Un lugar perfecto donde tomar una foto ideal para tus redes sociales ¿no?


Sin embargo, si has nacido antes de que el internet se integrase al 100% en nuestras vidas, antes de los 90, más o menos, lo más seguro es que su mente haya conectado más con la idea de un cuadro de flores con el que decorar una estancia de su hogar.


Lo cierto es que obviamente hablo de una realidad que ocurre en España, sin embargo, no sé si este tipo de pinturas era tan populares en otros países.


Ahora que ya os he dejado caer de que vá este proyecto, explicaré por qué acepté este reto, el cual no me cautivaba mucho, aunque ame pintar tradicionalmente. Creo que a toda persona le ocurriría lo mismo que a mí, cuando uno de tus familiares más cercano, que ha sido tu apoyo en momentos difíciles de tu vida, te pide si le harías algo especial con tus habilidades, y en mi caso, un cuadro de amapolas.


ETAPA 1: PRE-PRODUCCIÓN

Uno de los pasos básicos que tomo cada vez que comienzo un nuevo proyecto, es buscar referencias en mi entorno, salir, andar, tomar fotografías, realizar bocetos, buscar referencias de paisajes en este caso. Internet es maravilloso, y es una herramienta que si que utilizo, sin embargo, no quita que es limitada, no me permite ver cómo se comporta un mismo entorno en distitas horas del día, desde distintos ángulos, bajo diferentes circunstancias, etc.


Es por ello que me hubiese encantando poder buscar campos de amapolas en mi entorno a los cuales fotografiar. Sin embargo, este proyecto empezó el 1o de Noviembre, todavía quedarían facilmente 5 meses hasta que las amapolas tiñesen los campos verdes.


Pero ¡Oye! Si las cosas fuese sencillas en todo momento, la vida sería aburrida, ¿No?


El siguiente paso que tomé fue construir mi "moodboard" con referencias artísticas:

Menos referencias para poder estudiarlas profundamentes se ha convertido en uno de las reglas principales durante mi proceso creativo. Cuando analizo mis referencias me pregunto: ¿Por qué siento que conectan con mi idea? ¿Qué pinceladas son mis favoritas y cómo las habrá realizado el artista?¿Qué composición tiene el impacto emocional que yo quiero generar? Estas preguntas entre otras me ayuda a conocer mejor mi proyecto y por donde dirigirlo.



Aunque mencioné previamente que no podía tener fotográficas de paisajes de amapolas tomadas por mí, ya que estabamos en invierno, necesitaba referencias de la luz que quería usar y qué mejor que salir una mañana temprano, andar un poco hacia la orilla del río y capturar ese momento. Me puse mi cascos y mi podcast favorito del momento y llené mi galería de referencias.



ETAPA 2: PRODUCCIÓN


Momento para sacar el material de arte y de ensuciar ...


Cuando comencé la pintura, decidí que experimentaria con las brochas hasta que encontrase la adecuada. Por miedo a estropear mis brochas de más alta calidad, empecé a usar las de baja calidad con más frequencia, aquellas brochas que compras en los bazares o librerías, que te vienen en un paquete de 10 por solo 2 euros. Me sorprendí a mi misma, quedándome con unas 5 brochas de estas para la mayor parte del proceso y no usando ninguna de las de mayor calidad.


Después de semanas pintando, me quedé estancada. Sentía que me movía adelante automáticamente y sin pensar muy bien hacia donde quería ir con el cuadro...



¡HORA DE PARAR!


Hay un dicho que dice "parar y retroceder para avanzar más rápido". Verdaderamente creo que cuando uno está estancado, no sabe cómo continuar, lo mejor es parar, respirar hondo, mirar tu proyecto o tu circunstancia con perspectiva para después continuar con más fuerza. Navidades se aproximaban y decidí parar mi trabajo con este cuadro y disfrutar de otro proyecto que tenía en mente: échale una ojeada.



Durante estas semanas que no continué pintando, me estuve planteando las siguientes preguntas: ¿Qué me tiene atascada? ¿Por qué el cuadro no tiene el encanto que en mi mente sí tiene? Una cosa tenía clara, cuando pintaba no estaba 100% centrada en mi idea, y esto se terminaba mostrando en el cuadro.


Para ayudarme a retomar este cuadro con una mejor actitud, hice una lista de hábitos e ideas que tendría que modificar:


  1. Trabaja con la composición que ya tienes, para reajustarla, de modo qué usando las luces, colores y la ubicación de los elementos se genere una mejor dirección de la mirada

  2. Establecer tiempos en los que pintar totalmente en silencio, sin música o podcast que escuchar.

  3. Pintar < Parar < Observar críticamente < comprender cómo continuar < pintar.


RETOMANDO EL CUADRO

Antes de coger una brocha, reconfiguré la composición con unos bocetos que hice en Procreate:

En estos bocetos reajusté las montañas; la disposición de las amapolas a lo largo del campo; y la posición del lago.


Después de años trabajando con mi creatividad aplicada a lo artístico, he aprendido que si no estoy satisfecha con el resultado de un trabajo, no significa que la idea no sea buena, si no que tengo que pulirla y darle la vuelta a la tortilla. Mantener los elementos impostantes y que funcionan en tu idea, y jugar con el resto de elementos para que sean un soporte.

Siguiendo la nueva composición y la lista de hábitos y actitud, en cuestión de mes y medio ya tenía el cuadro terminado. Cómo sé que a muchos os gusta ver los procesos artísticos, aquí os dejo un video del "Making of" y una fotografía del resultado final:






Hasta aquí el post. Se siente muy bien cuando se trabaja en los últimos pasitos de un proyecto y ves que ya de tu mente ha pasado a ser una realidad.


Más proyectos irán llegando, y más posts hablando de ellos. Si tienes curiosidad por saber sobre el día a día de ToonMo, Instagram es la plataforma principal en la que publlico a diario. ¡Te veo allí!




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
La visión del Artista

Después de reflexionar mucho sobre este tema, he terminado decidiendo que si, voy a comenzar con este Blog. En un periodo donde lo...

 
 
 

Comentarios


Fondo blanco

Sitio web por: Elena Martinez Moreno

bottom of page